Entre hermanos. Hay vida después de los 6

Acabo de descubrir la iniciativa #hayvidadespuesdelos6  y he querido en seguida aportar mi granito de arena a la convocatoria de este mes, por ser, como no, uno de los temas estrella de nuestro nido: las relaciones entre hermanos.



Todos tenemos un ideal en cuanto a relaciones entre hermanos. Hay mil modelos, y mil experiencias, pero seguro que todos estamos de acuerdo en el modelo que seguiríamos sin dudar, todos pondríamos sin dudarlo el mismo calificativo: unidos.

En esos momentos en que tiro del freno y me pongo a pensar, mirando desde fuera, en mi vida, esos momentos en que te planteas el manido por qué, para qué, que hago aquí... en esos momentos filosóficos de andar por casa, siempre surge la visión del mañana, del ¿y cuando yo no esté? Ojo, no es ir de ceniza. Es una realidad, y como tal hay que vivirla. Ya digo que se trata de arrebatos filosóficos baratos, pero tienen su importancia. Porque siempre me llevan al mismo enigma: qué es lo que quedará?

Y me doy cuenta del enfoque de la educación de los pollos, del legado, de que lo que más me importa es haberles logrado transmitir es que siempre tengan la necesidad de mantenerse unidos. Y que tengan el empeño, porque no se trata solamente de un deseo, todas las relaciones hay que trabajárselas.

Los pollos se llevan cuatro años. Cuando nació la polluela, él sintió el descoloque. Durante la infancia, como todos los hermanos, compitieron, discutieron, se ayudaron, abusaron un poco (no diría yo que siempre el mayor de la pequeña), se gritaron, rieron juntos, se quisieron y se cogieron manía, todo a la vez. Y ahora, siendo adolescentes, lo mismo. Pero hay un indicio que me dice que todo va en un rumbo esperanzador, es la complicidad. Su relación es solo suya, al margen ya del padre y la madre. Ya no los mantenemos unidos, lo hacen por sí mismos. Y se alían. Se defienden entre ellos.

Hoy por hoy están unidos, seguiremos avanzando. El tiempo dirá cuanto y como se acompañarán en la vida. Pero si se mantienen como referentes, si uno es la base del otro, estén donde estén, pase el tiempo que pase, pase quien pase, entonces, sin duda, habrá valido la pena. Habrá quedado algo.



Hay vida después de los seis años" es una iniciativa en la que queremos implicar al mayor número posible de blogs con el fin de hacer más visibles los problemas y situaciones que viven las familias con niños que han dejado ya atrás la primera infancia. Hijos en edad escolar, preadolescentes, adolescentes... todos tienen cabida aquí. Si estás interesado en aportar tus experiencias sobre el tema propuesto, no tienes más que publicar bajo el hashtag #hayvidadespuesdelos6 el tercer lunes de cada mes
1. Bea Mamadedos  6. Psicologia Para Mamas  11. yo no soy superwoman  
2. Mis chic@s y yo  7. El rincón de Mixka  12. Amaya  
3. Mamá en Bulgaria  8. Historias de pitufines  13. Ovjetivo: nido vacío  
4. Merak Luna. Ciclogenesis implosiva  9. Merak Luna (II)  14. La Sonrisa de Mini Yo  
5. Aidixy y sus cosas  10. Diario de Algo Especial  




(Submissions close in 6d 0h 43m)
powered by InLinkz


8 comentarios:

Unknown dijo...

Encantada de poder contar contigo!!!! Es un placer ver nuevas colaboradoras. Me ha gustado mucho lo que cuentas. Como madre de niñas todavía "pequeñas" (5 y 8) creo que mi máxima aspiración es que, cuando crezcan, sigan compartiendo la complicidad que tienen ahora, con sus momentos malos y buenos. Me quedo con algo que dices y que creo revelador, eso de que ahora ya tienen entre ellos una relación propia, al margen de vosotros, sus padres, que ya no sois su nexo de unión. Fantástica reflexión. Un saludo

catalina dijo...

Gracias por tu comentario, me siento pequeñita entre tantas veteranas!!
Me alegró mucho encontrar vuestra iniciativa, el mundo de mamás 2.0 está repleto de vivencias con los más peques. Aunque me queda algo lejano, me encanta seguirlas, pero realmente este era mi verdad objetivo, compartir experiencias afines.
Gracias por estar ahí, un saludo grandote.

Amaya (La libreta de Amaya) dijo...

Espero que los mios lleguen a ese punto! Entonces me sentire satisfecha, habre cumplido uno de mis objetivos como madre!

Amaya y su libreta

catalina dijo...

Estoy segura de que sí, como veo en tu entrada, haces un gran esfuerzo para eso, estamos en el camino, aunque a veces sea con un montón de curvas!!
Gracias por comentar, un saludo grandote.

Mamá en Bulgaria dijo...

Jaja qué gracia que los llames pollos! Mi madre también! :)

catalina dijo...

Mamá en Bulgaria, por alguna razón no me va el link para responderte.
El pollo lo es desde pequeñito, la polluela lo es por parentesco, jajaja! Quiso la casualidad que se me ocurriera lo del nido como metáfora de esta fase, y... voila!!
Gracias por tu comentario, estoy encantada y feliz de empezar a conectar con todas vosotras!!

Mis chic@s y yo dijo...

Pués así va bien!!! Ya van dando sus frutos los esfuerzos para crear esa buena unión. Me he sentido identificada en lo de la complicidad,,,Una complicidad de la que a veces quedamos fuera(los papis) pero que nos aporta la satisfacción y la esperanza de que cuando ya no estemos ellos continuen así!!! Besos

catalina dijo...

Siii!!! Casi te alegras de que se alíen contra tí!!
Gracias por tu comentario, saludos grandotes.